8 consejos de seguridad importantes en excavaciones y zanjas
Saul Castillo • 4 de diciembre de 2019
Las excavaciones y zanjas son operaciones de construcción que conllevan altos riesgos.
Según indica la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), la apertura de zanjas causa en promedio 54 muertes de trabajadores anualmente, por lo que es necesario tomar medidas de seguridad si este es tu trabajo.
La OSHA define excavación como “cualquier corte, cavidad, zanja o depresión hecha por el hombre en una superficie de tierra formada por remoción de tierra”. Las zanjas son un tipo de excavación angosta, que suele hacerse a profundidad con distintos fines.
Riesgos en su construcción
Al hablar de la excavación de gran profundidad, son muchos los riesgos a los que se exponen los trabajadores de las obras:
- Derrumbes: Se estima que los derrumbes en excavaciones matan en promedio a dos trabajadores mensualmente. Es por esto que la OSHA recomienda que las obras cuenten con especialistas calificados para analizar la composición del suelo.
- Caídas y cargas que caen: Tanto los trabajadores como los equipos de trabajo corren el riesgo de caer por la apertura en el suelo.
- Atmósferas peligrosas: En algunas ocasiones, las excavaciones de gran profundidad pueden tener bajos niveles de oxígeno, así como pueden ser invadidas por gases tóxicos y productos químicos.
- Uso de maquinaria: Al operar maquinaria pesada puede que tengas una visión reducida de dónde se encuentra el borde de la zanja.
Consejos de seguridad
- Realiza una inspección diaria de la zanja. Evita acercarte al borde sin la protección necesaria.
- Verifica constantemente las condiciones climáticas. Las lluvias y tormentas pueden aumentar los riesgos de accidentes.
- Mantén los equipos a una distancia prudencial del borde de la zanja.
- Asegúrate de siempre contar con el equipo de protección necesario, así trabajes lejos del borde.
- Evita a toda costa trabajar bajo cargas elevadas. Cualquier desprendimiento o caída de algún material a cierta altura puede generar un daño importante.
- Realiza chequeos de la atmósfera. Es importante tener mediciones de los niveles de oxígeno en la zanja, así como detectar la presencia de gases tóxicos o productos químicos. En caso de que estos sean descubiertos, se debe evitar el ingreso del personal al lugar de trabajo.
- Debe haber una persona o un equipo competente que planifique e implemente las medidas de seguridad para el personal de la obra, de modo que no se pase ningún detalle por alto.
- Elabora una lista de verificación para realizar autoinspecciones de forma periódica. Existen listas de verificación prediseñadas en la red para este tipo de trabajos.
Para obtener más información sobre qué medidas de seguridad son necesarias en las excavaciones y zanjas, no dudes en contactarnos. En Fultum nos especializamos en obras de perforación del suelo, y nuestra amplia experiencia en este tipo de obras es garantía de un buen asesoramiento y un servicio de alta calidad de la mano de nuestros expertos.