Para qué sirve un estudio de suelo
Saul Castillo • 6 de enero de 2020
Entre los datos que se pueden obtener en estos estudios está el tipo de suelo en el que se va a trabajar a distintas profundidades, la tensión admisible del terreno, la profundidad del nivel freático, entre otras.

El estudio de suelo, o también llamado estudio geotécnico son sondeos, y análisis de estos, que facilitan información necesaria sobre cualquier tipo de terreno, que resulta de suma importancia a la hora de planificar una construcción.
Los estudios geotécnicos se realizan generalmente antes de la realización del proyecto de nuevas edificaciones. Estos cumplen con varios objetivos:
- Determinar el uso de la cimentación necesaria para la construcción.
- Determinar el nivel de apoyo.
- Identificar el modo de excavación adecuado.
- Medir el nivel de contención de las paredes.
- Búsqueda de soluciones a posibles problemas.
Además de las características propias del tipo de suelo ya identificado, existen otros factores que pueden ser detectados y analizados en el estudio de suelo, como por ejemplo localizar posibles cuerpos de agua subterráneos.
Los controles y revisiones en el estudio geotécnico
El hecho de analizar las características del suelo con el fin de realizar una edificación conlleva distintos controles y revisiones con el fin de constatar que el proceso se llevó a cabo de la manera correcta.
La precisión de estos estudios determinará los métodos y técnicas que se usarán en la construcción y, por ende, la estabilidad de la misma.
El informe resultante del estudio de suelo deberá ser entregado a la entidad encargada del control de calidad, de modo que esta lo revise y realice un control sobre el cumplimiento de algunos estándares mínimos para autorizar el inicio de la construcción. Cada empresa de control cuenta con sus propios procesos de revisión del estudio, aunque por lo general las fases de las revisiones son bastante parecidas, ya que este debe cumplir con ciertos requisitos estandarizados por parte de las empresas aseguradoras.
El levantamiento topográfico y su relación con los estudios geotécnicos
Al hablar del levantamiento topográfico nos referimos a la serie de operaciones que se lleva a cabo en el terreno por medio de instrumentos especializados para dicha labor. Esta es la primera de las fases de la identificación del solar sobre el que se llevará a cabo la edificación. En términos generales las etapas son:
- Levantamiento de planos
- Replanteo de planos
- Deslinde
- Amojonamiento
El estudio de suelo es de suma importancia para evitar cualquier problema que pueda sufrir la edificación a futuro, como lo puede ser la incompatibilidad entre el diseño y el terreno. El levantamiento topográfico es esencial como trabajo previo al inicio de las obras, ya que la mayoría de las municipalidades lo requieren por distintos motivos.
Si deseas tener más información con respecto a los estudios de suelo, ponte en contacto con nosotros. En Fultum nos dedicamos a la perforación de todo tipo de suelos para cimentación, y nuestra amplia experiencia en el rubro es garantía de la mejor orientación de la mano de los mejores profesionales. No dudes en contactarnos.