¿Qué se conoce como tuberías Tremie?
Saul Castillo • 25 de octubre de 2019
El sistema Tremie, también conocido como Tubo-Embudo, es un sistema de llenado de flujo inverso, generalmente usado para la construcción de estructuras submarinas, cimentaciones profundas con inundaciones, concreto sumergido, entre otros.

En pocas palabras, este método se utiliza para el vaciado de hormigón o cemento a través de agua. El término ‘Tremie’ se refiere al embudo que permite introducir el hormigón por medio de un tubo vertical de acero.
Sistema
La idea de este sistema es que el hormigón descienda fácilmente a través del tubo en cuestión, y logre compactarse solo. El extremo inferior de la tubería debe apoyarse en el fondo de la excavación antes de verter el concreto, y debe llenarse lentamente antes de ser elevado. Al estar lleno, este se eleva a unos 150 mm, permitiendo que parte del concreto se expanda en el área que se necesita.
Este proceso también se puede hacer por medio de un tapón, que se coloca en la tubería antes de verter el concreto. Este tapón irá descendiendo a medida que la tubería Tremie se vaya llenando de concreto, hasta salir por completo del tubo, logrando que se esparza en el fondo. En caso de que se utilice este método, es importante que el borde inferior del tubo no entre en contacto con el fondo.
Es recomendable que, antes de aplicar el hormigón o con concreto, la tubería sea lubricada con una mezcla rica en cemento, de modo que este fluya fácilmente a través de la tubería.
Dimensiones
En cuando a las dimensiones del tubo, es importante que este no tenga menos de 20cm de diámetro, ya que esto puede generar distintos inconvenientes, como las obstrucciones. Esto debe ir acorde a la cantidad de hormigón que se quiera vaciar, siendo también un factor determinante en la velocidad de vaciado que tendrá el tubo. Para volúmenes de menores de 150 m3 debe ser de 30 m3/h, mientras que para volúmenes mayores puede ser de 40-50 m3/h.
Algunas recomendaciones:
- La colocación del concreto debe ser tan fluida como sea posible, ya que los intervalos pueden causar endurecimientos de la mezcla. Intervalos de menos de 30 minutos son irrelevantes para el proceso, pero para intervalos de mayor duración es recomendable retirar, resellar y reiniciar el proceso.
- Es necesario evitar la pérdida de contacto entre el Tremie y el concreto, ya que esto puede generar problemas de segregación y lavado. Los movimientos verticales del tubo deben ser precisos y controlados.
- Evita usar tuberías de aluminio, ya que este material reacciona con los álcalis del cemento generando hidrógeno. El aire en la mezcla hace que esta pierda resistencia.
- Es recomendable programar la operación para que esta sea continua.
- Evita la adición de concreto, agua o aditivo, ya que alterará el diseño del material usado inicialmente y afectará en gran medida el resultado final.
- Al terminar la operación, limpia correctamente los materiales utilizados.
Contáctanos
El Fultum
somos especialistas en perforación para pilas de cimentación. Contamos con más de 15 años de experiencia en el área, por lo que somos tu mejor opción para realizar este tipo de trabajos. Nuestros profesionales te garantizan un trabajo de alta calidad, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.