Pilas excavadas: el método de excavación mojada
Saul Castillo • 17 de noviembre de 2019
La construcción de pilas excavadas es un método de excavación que se realiza en suelos muy blandos, donde resulta imposible mantener estables las paredes estables sin tener que recurrir a la entibación. También es conocida como excavación mojada.
En algunas ocasiones, se utiliza el método en seco cuando los estratos superiores son resistentes, y se cambia el método en el momento que se alcanzan los estratos desmoronables, introduciendo la camisa y continuando con la perforación. Luego de llegar a la profundidad deseada, el tubo se llena de lodo y se retira la camisa.
Este método de excavación ofrece una gran ventaja: No es necesario vaciar el concreto inmediatamente, ya que el mismo lodo estabiliza las paredes.
Se usan dos tipos de lodo:
- Natural: Es el que se prepara con el suelo del lugar, siendo mezclado con agua y minerales pesados. Esto hace que el lodo adquiera la misma densidad del suelo y ejerza la misma presión interna del suelo excavado. El vaciado del concreto se realiza haciéndolo descender hasta el fondo del segmento excavado por medio de tolvas o tubos. A medida que el pozo se rellena con concreto fresco, el lodo es desplazado y recogido en la superficie
- Bentonítico:
La bentonita es una arcilla tixotrópica que se expande en forma de polvo, teniendo la capacidad de absorber grandes cantidades de agua. Al poseer sodio como base de cationes, se forma una suspensión o gel coloidal al ser mezclado con agua, que pasa al estado plástico por la agitación.
Cuando debe ser colocada una armadura resistente, esta se hace descender dentro del lodo hasta ubicarla en su posición correcta, para luego vaciar el concreto tal y como se explicó anteriormente. Al ser el concreto más denso que el lodo, este último asciende y es recogido en la superficie, para luego pasar por tratamiento y decantación.
La bentonita es sometida a un proceso de reciclado, ya que el lodo debe ser monitoreado para la verificación de su densidad y viscosidad. En caso de que el lodo posea grandes cantidades de arena, esta debe ser removida para que este sea reutilizado en otras pilas.
Proceso de decantación
Este proceso suele ser lento y costoso por las cantidades de lodo que se manejan. Este consiste en los siguiente:
- Controlar la densidad por medio de la balanza de lodos.
- Verificar que la viscosidad no sea muy elevada.
- Tamizar las muestras para constatar el contenido de arena y limos.
En algunos casos, se pueden llevar a cabo ensayos de filtrado y control de muestras secas mediante un filtro de prensa. Los ensayos siempre indican el nivel de entumecimiento necesario del lodo bentonítico, ya que tiende a ser demasiado espeso, y su rigidez obstaculiza la decantación y el proceso se vuelve difícil, aumentando los costos del trabajo.
Es importante destacar que, la costra formada en las paredes del pozo antes de vaciar el concreto, elimina significativamente la fricción producida entre el fuste de la pila y el suelo que lo rodea.
Contáctanos
En Fultum poseemos más de 15 años de experiencia perforando todo tipo de suelos con excelencia técnica. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si deseas obtener más información con respecto a las pilas excavadas.